Normas del proceso selectivo (acceso libre) en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera 2018
Objeto
El conjunto total de plazas a cubrir en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera 2018 será de 155 plazas. En concreto, 60 plazas para la Especialidad de Investigación y 95 plazas para la Especialidad Marítima.
Requisitos del proceso selectivo Vigilancia Aduanera 2018
Para empezar, los aspirantes a ingresar en el Cuerpo de Vigilancia Aduanera 2018, deberán poseer, además, de los requisitos enumerados en el apartado Décimo de la citada Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los siguientes:
- Nacionalidad: Ser español
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico.
Para titulaciones obtenidas en el extranjero se acreditará tener la correspondiente credencial de homologación. Exentos los que se encuentran al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario. - Carecer de antecedentes penales.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto a desempeñar.
- Comprometerse a portar armas en el ejercicio de sus funciones.
- Para el acceso a la especialidad Marítima: estar en posesión del certificado de competencia marinera exigido por el artículo 56 de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, o de los certificados, títulos o tarjetas profesionales que lo hayan sustituido o tengan un valor equivalente, que son:
• Título profesional de Marinero de Puente.
• Título profesional de Marinero de Máquinas.
• Tarjeta profesional de Marinero Pescador
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el Servicio de Vigilancia Aduanera 2018 constará de las siguientes fases:
La fase de oposición consistirá en la realización de los ejercicios que a continuación se detallan, siendo todos ellos eliminatorios.
Primer ejercicio: Conocimientos
Consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa que figura en el anexo III.1.
Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo solo una de ellas la correcta. Las preguntas no respondidas o nulas no se computan.
El tiempo máximo para la realización de esta prueba será de 90 minutos.
El cuestionario consistirá en:
a) 25 preguntas sobre la materia de Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo.
b) 25 preguntas que para la especialidad de Investigación versarán sobre la materia Derecho Tributario. Para la especialidad Marítima versarán sobre la materia Derecho Marítimo y Seguridad Marítima
c) 50 preguntas sobre la materia de Legislación Aduanera
Segundo ejercicio:
Constará, en resumen, de dos partes a realizar en una o en varias sesiones, siendo cada una de ellas eliminatoria.
Primera parte: Pruebas Físicas
Primeramente, los aspirantes deberán superar las siguientes pruebas físicas:
Hombres:
- Salto de longitud de 3,60 metros con carrera.
- Carrera de 50 metros lisos en un tiempo igual o inferior a 8 segundos.
- Carrera de 800 metros sobre superficie lisa, plana y dura en un tiempo igual o inferior a 2 minutos y 50 segundos.
- Nadar de forma continua 50 metros estilo libre con zambullida en un tiempo igual o inferior a 1 minuto
Mujeres:
- Salto de longitud de 3 metros con carrera.
- Carrera de 50 metros lisos en un tiempo igual o inferior a 9 segundos y 60 centésimas.
- Carrera de 800 metros sobre superficie lisa, plana y dura en un tiempo igual o inferior a 3 minutos y 40 segundos.
- Nadar de forma continua 50 metros estilo libre con zambullida, en un tiempo igual o inferior a 1 minuto y 10 segundos.
Segunda parte: Prueba Psicotécnica
En concreto, se evaluarán las aptitudes intelectuales mediante la aplicación de pruebas de inteligencia general, de razonamiento y de aprendizaje. También se evaluará el perfil de personalidad con pruebas que exploren las características de personalidad y de motivación.
Las aptitudes intelectuales se valorarán, por tanto, mediante la contestación de uno o varios cuestionarios-test de entre 50 y 70 preguntas con respuestas múltiples, en un tiempo máximo total de 50 minutos. Las respuestas incorrectas serán penalizadas.
Por lo tanto, con el fin de valorar el perfil de personalidad deberá contestarse a un cuestionario de entre 165 y 185 preguntas, en un máximo de 50 minutos. Además, el Tribunal podrá decidir que esta prueba se complemente con una entrevista personal.
Tercer ejercicio: Supuesto teórico-práctico
Constará, en concreto, de dos partes siendo cada una de ellas eliminatorias.
Especialidad de Investigación:
En concreto, consistirá en el desarrollo de un supuesto teórico-práctico sobre Legislación Aduanera y Derecho Penal, Legislación de Contrabando y Derecho Procesal. El tiempo máximo para la realización de esta prueba será de dos horas.
Especialidad Marítima:
En resumen, consistirá en el desarrollo de un supuesto teórico-práctico sobre Derecho Penal, Legislación de Contrabando y Derecho Procesal. También, incluirá cuestiones relativas al desempeño de funciones prácticas de marinero abordo. El tiempo máximo para la realización de esta prueba será también de dos horas
Los aspirantes que superen la oposición del proceso selectivo de Vigilancia Aduanera 2018 deberán superar, además, un período de prácticas. Para ello, serán nombrados funcionarios en prácticas.
Plazo de presentación de solicitudes
El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas convocadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y liquidación de la tasa de derechos de examen (modelo 791 aprobado por Resolución de 18 de mayo de 2017 («BOE» del 27) se encuentra a disposición de los interesados en la dirección de Internet www.agenciatributaria. es [«Sede electrónica/Procesos no Tributarios/Empleo Público/Modelo 791.Empleo Público. Presentación de instancias oposiciones (Trámites)»]
La presentación de solicitudes para el proceso selectivo de Vigilancia Aduanera 2018 se realizará, por tanto, por vía telemática con certificado electrónico o sin certificado electrónico mediante el sistema «Cl@ve PIN», a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria ubicada en la dirección de Internet citada anteriormente, sin perjuicio de lo establecido en el apartado decimocuarto de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.
El plazo para realizar la presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Buenas tardes, ¿estas oposiciones son libres?, es decir, a parte de las pruebas ¿puntúa la antigüedad, cursos, titulaciones, etc..?. Me interesaría investigación.
Buenos días, Manuel
Vigilancia Aduanera se desarrollo mediante concurso-oposición, es decir, el aspirante obtiene puntuación extra por su trabajo anterior como funcionario, un grado personal consolidado y formalizado y su trabajo desarrollado.
Para que puedas hacerte una idea, así fue la última convocatoria: https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Recursos_Humanos/Contenidos_Privados/Oferta_de_Empleo_Publico/Convocatorias/OEP_2017/OEP_2017/SubgrupoC1/AGSVA/ConvBOE.pdf
Un saludo