Si te enfrentas por primera vez a una oposición, es probable que no hayas tenido que ponerte nunca delante de un psicotécnico. ¿Ómnibus? ¿Específicos? Seguramente, todo esto te sonará a chino. Ya verás que cuando termines de leer esta entrada de blog, lo entenderás mucho mejor.
Antes de nada, vamos a aclararte otros dos conceptos que debes tener claros: tipos de psicotécnicos y formato de test.
Cuando hacemos referencia a los tipos de psicotécnicos, debemos pensar en:
- Psicotécnicos de atención y concentración
- Psicotécnicos de razonamiento: en este caso, engloba varios. Abstracto, numérico, espacial, etc.
- Psicotécnicos de aptitud
- Psicotécnicos de memoria
¡No son los únicos! Hablaremos largo y tendido de cada uno de ellos en otra entrada de blog.
Si hablamos de formato de test, SÍ que hay que tener claro que solo hay dos posibles: un ómnibus y un específico. Ahora sí, pasamos a desglosar ambos.
Los test tipo ómnibus, por ejemplo, suelen ser la prueba de referencia en el examen psicotécnico de Guardia Civil. ¿En qué consiste? Dentro del mismo test se mezclan preguntas de diferentes tipos de ejercicios psicotécnicos: razonamiento abstracto, agilidad verbal, cálculo, figuras desplazadas, matrices, razonamiento espacial, series de números o letras, dominó, etc.
Eso significa que un test ómnibus, por ejemplo, puede contener 20, 30, 40 o incluso 80 preguntas (como en el caso del psicotécnico de Guardia Civil) e incluir 5 preguntas de cálculo, 7 de agilidad verbal, 6 de figuras, 3 de cubos, etc. Los ómnibus son una mezcla de ítems o preguntas de múltiples tipos de psicotécnicos.
No hay límite de preguntas ni tampoco obligación de incluir uno u otro tipo de psicotécnicos. Los criterios los establece el Tribunal correspondiente de cada oposición o proceso.
De ellos dependerá también si se penalizará o no si el opositor falla una pregunta. En las pruebas de acceso a Renfe, por ejemplo, si se señala una opción y no es la correcta, no se resta puntuación alguna en test. Pero en Guardia Civil o Policía Nacional penalizan siempre.
Por el contrario, un test específico está formado, en su totalidad, por preguntas referidas a un mismo tipo de psicotécnico. En los últimos exámenes de Policía Nacional han incluido un ómnibus y varios específicos: memoria, administrativo/órdenes, cálculo.
Los cuestionarios denominados “específicos” incluirían un número de preguntas concretas para todas sobre la misma temática, sin haber otras de figuras, cálculo, cubos, sinónimos, antónimos u otro tipo. A partir de ahora, cuando leas “test específico” debes dar por hecho que todo el cuestionario será sobre un tipo en concreto de psicotécnico.
Ómnibus o específicos: ¿cuáles debo preparar?
Esta es una pregunta habitual que nos hacéis cuando llamáis para pedir información. Nuestra respuesta es siempre la misma: depende del tipo de prueba que incluya tu oposición; si caen habitualmente ómnibus o específicos o dependerá del Tribunal no incluyéndose en la convocatoria.
Nosotros, por ejemplo, en Psicotécnicos2x siempre configuramos los cursos según las últimas convocatorias. Observando lo que se va incluyendo cada año en cada oposición incluimos en los cursos ejercicios específicos y planteamos las baterías así. Si han caído ómnibus, organizamos los bloques con test de este formato. También tenemos en cuenta que hay oposiciones en las que la convocatoria no especifica como va a ser el examen y entonces debemos trabajar todos los formatos.
Pero… ¿qué pasa si no hay un patrón fijo en mi examen? ¿Qué ocurre si van variando en cada convocatoria o mi prueba es nueva? En ese caso, hay excepciones (la palabra lo indica, no hay que tenerlo en cuenta si opositamos a Guardia Civil o Policía Nacional, donde el patrón es claro) que pasamos a contar.
En primer lugar, es importante saber el punto exacto del aprendizaje en el que nos encontramos. No es lo mismo un opositor que está empezando a hacer psicotécnicos que otro que tiene un mínimo dominio ante estas pruebas.
Test específicos: mejor cuando empezamos a preparar el psicotécnico
Una de las principales ventajas de los test específicos es la posibilidad de que el alumno pueda centrarse en un tipo de resolución en concreto. Esto ayuda a la descifrar más rápido el ejercicio y a ganar agilidad, algo clave en una prueba de estas características.
Aunque no es algo que siempre se repita, sí es cierto que habitualmente los test específicos suelen ser más fáciles de interiorizar gracias a la repetición. Su proceso de aprendizaje es más sencillo que en los ómnibus al no tener que ir cambiando de tipo de ejercicio.
Por el contrario, los test específicos tienen un principal problema: su tipología es muy amplia. Eso significa que si no abarcamos todos, corremos el riesgo de que incluyan alguno en el examen que nos hayamos trabajado previamente.
Por ese motivo, en Psicotécnicos2x, además de actualizar siempre el contenido según el último examen en cada oposición, nos gusta que los alumnos trabajen una amplia batería de específicos para que, entre lo que entre en la prueba oficial, hayan tenido experiencia previa con un test parecido o similar.
En último lugar, otro factor importante a tener en cuenta de los específicos es que el tiempo por pregunta suele ser, generalmente, menor que en los ómnibus. Esto nos obliga a tomar una estrategia diferente para no perder más tiempo del debido en un tipo de cuestión que no terminamos de controlar.
Test ómnibus: la mejor opción para reforzar los puntos débiles del psicotécnico
Los test ómnibus son un arma de doble filo para el opositor.
¿Por qué? Por un lado, son beneficiosos para poder realizar una estrategia previa definida de qué preguntas voy a contestar y cuáles no, sabiendo el ámbito que se lleva mejor preparado y cual no.
Sin embargo, al cambiar continuamente de formato de psicotécnico que se trabaja es más fácil que nos desconcentremos y se potencie la fatiga mental.
También, los test psicotécnicos tipo ómnibus son más complicados de mejorar la calificación obtenida si siempre trabajamos los mismos tipos de ejercicios. ¿Por qué? La separación de preguntas similares (no colocadas de seguido) impide asimilar un sistema o un patrón a realizar durante la prueba. Esta es una de las razones por la que se deben aprender a realizar todos los tipos de ejercicios aunque nos cuesten, siempre teniendo en cuenta en cuales se cometen más fallos y cuales sabemos resolver mejor.
En los cursos que trabajamos en Psicotécnicos2x, los test tipo ómnibus incluyen la variedad de tipos de ejercicios que le permitan al alumno afrontar con garantías el examen.
Por tanto, si el nivel en psicotécnicos es bajo y necesitas reforzar los puntos débiles, los test ómnibus son ideales para ganar agilidad y rapidez.
No olvides que es clave resolver en el menor tiempo posible cada pregunta ya que el tiempo (más todavía en estos exámenes) es oro.
¡A por ello!