Después de haber explicado cómo formar parte de cada rango de Policía Nacional, hoy en Psicotécnicos2x te vamos a contar cómo puedes acceder a las diferentes Escalas en la Guardia Civil. ¿Qué se necesita? ¿Qué funciones realizan? En esta entrada de blog responderemos a todas tus preguntas.
¿Dudando sobre cuál de las Escalas en la Guardia Civil es la que más te interesa? Antes de entrar en materia, vamos a poner sobre la mesa una serie de datos históricos sobre este cuerpo desde que se cumplieran, recientemente, sus 175 años de historia.
En el año 1844, la Guardia Civil nace con un total de 6015 efectivos divididos en 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 tercios. Hoy en día, la Benemérita ha multiplicado hasta por 13 su tamaño superando las 80.000 personas que componen el cuerpo.
Pese a ello, anualmente se ofertan nuevas plazas para entrar en la Guardia Civil. La tasa de reposición es alta (en las últimas convocatorias ha superado el 100 %) y eso obliga a que la OEP sea lo suficientemente numerosa como para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo por todo el territorio nacional.
Índice de contenidos
LA ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS
Si empezamos a hablar de las escalas que hay en la Guardia Civil, debemos hacerlo por la Escala de Cabos y Guardias. Se trata del rango más bajo del escalafón y al cual se debe acceder mediante concurso-oposición.
El opositor debe enfrentarse, previamente, a un examen de conocimientos, ortografía, idioma y psicotécnicos. Posteriormente, tendrá las pruebas físicas, la entrevista personal y el reconocimiento médico.
Después, el aspirante se convertirá en Guardia Civil alumno y deberá acudir a la Academia de Baeza (Jaén) durante 9 meses, el cual se completa con otros diez meses de prácticas en diferentes Unidades Territoriales de la Guardia Civil.
Una vez obtenido el reconocimiento como Guardia Civil se podrá aspirar a ascender al puesto de Cabo después de 3 años de servicio. Se establecerá mediante concurso-oposición y el candidato deberá realizar un curso de capacitación que constará de dos partes:
- Distancia: en el destino de los alumnos (2 meses duración aprox.)
- Presencial: en la correspondiente Academia de Guardias (20 días naturales aprox.)
Con la obtención del puesto de cabo se podrá optar por seguir sumando escalafones en Cabos y Guardias (Cabo 1º, por sistema de antigüedad; y Cabo Mayor, por sistema de elección y para el cual se requieren 16 años de servicio en la Benemérita).
ESCALA DE SUBOFICIALES: SARGENTO
Para la Escala de Suboficiales es OBLIGATORIO tener dos años de antigüedad, como mínimo, como Guardia Civil. Además, los interesados no deberán superar los 50 años para optar a una de las plazas ofertadas para promocionar internamente mediante concurso-oposición.
El sargento se encarga, a diferencia de los Guardias Civiles, de “instruir, coordinar, adiestrar y supervisar las tropas”. A falta del plan de estudios de la enseñanza de formación, la previsión es que sean necesario “dos cursos académicos en la Academia de Suboficiales de la Guardia Civil”.
En todos ellos, se exigirán, como mínimo, las enseñanzas equivalentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
¿¿Cómo funciona el sistema de ascensos dentro de la Escala de Suboficiales?
Desde Sargento, el rango básico dentro de la Escala de Suboficiales, hasta Suboficial Mayor, el de mayor escalafón, se establece el siguiente sistema de ascensos:
- Sargento a Sargento 1º: antigüedad
- Sargento 1º a Brigada: clasificación
- Brigada a Subteniente: clasificación
- Subteniente a Suboficial Mayor: elección
ESCALA DE OFICIALES
En el rango de Oficiales, el nivel jerárquico más bajo es el Alférez. Se trata de una figura a la que pueden acceder los sargentos, brigadas y subtenientes con 2 años de servicio. Además, deberán tener menos de 50 años.
Para conseguir el apto se deberá de permanecer un año en la Academia de Oficiales hasta completar la formación antes de empezar a desarrollar su trabajo en el nuevo puesto.
Además del cargo de Alférez, la Escala de Oficiales contempla otros rangos como el de Teniente, Capitán, Comandante y Teniente Coronel que puedes consultar en detalle en este enlace.
ESCALA SUPERIOR DE OFICIALES
Al igual que en los casos anteriores (Cabos y Guardias y Suboficiales), la Escala de Oficiales requiere de un concurso-oposición. Si hay, eso sí, diferencias respecto al método de incorporación al cuerpo como teniente.
De esta forma, se plantean las siguientes formas de acceso:
- Ingreso directo: no se requiere título universitario previo. El aspirante deberá cumplimentar dos años en la Academia General Militar (Zaragoza) y otros tres años en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
- Promoción interna: será imprescindible ser alférez o teniente de la Escala de Oficiales y contar con dos años de servicio.
Importante: tener entre 18 y 20 años en el año de la convocatoria.
Se trata de uno de los accesos más duros de toda oposición, incluso por encima de muchas opciones universitarias.
En pasadas convocatorias, el corte se quedó por encima de los 13 puntos sobre 14.
Importante: tener menos de 50 años y cumplir con los dos años en Academia de Oficiales.
ESCALA DE OFICIALES GENERALES DE LA GUARDIA CIVIL
En último lugar, el escalafón más alto dentro de la Guardia Civil es de los Oficiales Generales.
Está compuesto por el General de la Brigada, el General de División y el de rango superior, el Teniente General de la Guardia Civil. Este último realiza las labores de responsable del cuerpo policial en todos y cada uno de sus niveles.
Psicotécnicos Escala Cabos y Guardias Guardia Civil
En Psicotécnicos2x disponemos de cursos específicos de psicotécnicos para la Escala de Cabos y Guardias de Guardia Civil.
Se trata de material específico de la oposición, actualizado a las últimas convocatorias oficiales: cada test incluye 80 preguntas a resolver en 50 minutos.
Ofrecemos cursos que van desde los 14 test tipo ómnibus hasta la opción más completa de 98 ómnibus, el cual incluye casi 8.000 preguntas, respuestas retroalimentadas en todas las preguntas, un libro teórico explicativo de cada tipo de psicotécnico y un servicio de tutorías a través del campus para responder cualquier tipo de duda.
¿Quieres conocer cómo son los cursos? Disponemos de una versión DEMO GRATIS específica de psicotécnicos para Cabos y Guardias con el fin de que puedas ver el tipo de test habituales y la plataforma virtual.
Psicotécnicos Escala de Suboficiales: Sargento (Guardia Civil)
Para la Escala de Suboficiales (Sargento) también disponemos de cursos específicos con test adaptados a anteriores exámenes oficiales. Podrás elegir entre test específicos y test tipo ómnibus.
En concreto, encontrarás un único curso específico con 20 test. En él, trabajarás tipos de psicotécnicos habituales como la agilidad numérica, cálculo, ecuaciones… ¡Todo enfocado a la habilidad matemática!
En lo que respecta a los ómnibus, podrás elegir entre los módulos II, III, IV, V, VI y VII. Todos ellos son similares (incluyen 12 cada uno) y barajan tipos de psicotécnicos de las mismas características. ¿Qué cambian entre ellos? Las preguntas, que son diferentes.
El resto del material que se incluye es igual que el de Cabos y Guardias: test, respuestas razonadas, libro de trucos y consejos y tutorías para consultar dudas.
También, si así lo deseas, dispones de un curso demostración GRATIS de dicho curso. ¡Pruébalo sin compromiso!