¿Qué escalas componen la Policía Nacional? ¿Cómo se puede acceder a ellas? En Psicotécnicos2x te explicamos, en detalle, todo lo que debes saber sobre cada uno de estos cuatro rangos que hay en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Si estás opositando a Policía Nacional o lo tienes en mente, esta entrada de blog te interesa. Hoy, en Psicotécnicos2x vamos a hablarte de las diferentes Escalas Policía Nacional que componen el Cuerpo Nacional de Policía.
Escala básica: la más ‘accesible’
En primer lugar, el escalafón más ‘accesible’ es el de Escala Básica. ¿Por qué es el más asequible? Por la titulación que se requiere a los opositores. Para ser policía, el candidato debe estar en posesión del Bachiller o equivalente (hace un par de convocatorias se endureció, ya que se exigía el Graduado Escolar).
Eso sí, no a todas las categorías de Escala Básica se accede de la misma forma. En el caso de Ascenso a Oficial (promoción interna), los policías deben contar una titulación idéntica (Bachiller o Equivalente) pero se requieren al menos dos años como policía.
Si nos centramos en las labores que se desarrollan en Escala Básica, los policías se encargan de “prevenir, vigilar, mantener la seguridad ciudadana y realización de actividades en materia de investigación e información”.
Por su parte, el Oficial se encarga de gestionar y liderar a los policías que están bajo sus órdenes. Se trata de una figura de Jefe de Grupo. Las diferencias son significativas dependiendo del tamaño de la Comisaría o Unidad en la que se encuentre destinado. En principio, cuánto más pequeño es el sitio, más diferencias hay entre la figura de Policía y Oficial.
Por ejemplo, en una comisaría de gran tamaño, las diferencias entre el trabajo de unos y otros no son importantes. Sin embargo, en un distrito o comisaría local, el Oficial organiza y gestiona el equipo. Además, coordina indicativos y evalúa llamadas desde calabozos, equipos GAC y GOR o Policía Judicial.
Escala Subinspección: ¿qué se necesita para poder acceder a ella?
Si seguimos avanzando de rango en las Escalas Policía Nacional, el siguiente con el que nos encontramos es el de Subinspección.
En este caso, para poder optar a esta Escala se necesitan tres años como Oficial y disponer, al contrario que en el rango inferior, de Grado Universitario.
– 50 % antigüedad selectiva
– 50 % concurso – oposición
Escala Ejecutiva: ¿cómo poder trabajar como Inspector?
A continuación, encontramos la Escala Ejecutiva. Aquí, dividimos a su vez en dos categorías: inspector e inspector jefe.
Antes de pasar a detallar cómo acceder a la Escala Ejecutiva, vamos a comparar el trabajo diario de un Policía y un Inspector. El Inspector debe encargarse de “las funciones de mando y coordinación que le son encomendadas, sobre un grupo policial compuesto por funcionarios de Escalas y Categorías inferiores, con la finalidad de realizar las tareas de prevención e investigación”. Además, como rango superior, podrá realizar tareas propias de un policía en un operativo.
Ahora sí, pasamos a explicar cómo ser Inspector de Policía. ¿Puedo acceder directamente? ¿Debo ser primero policía y luego promocionar? La respuesta es “SÍ” y “NO”. Se plantean dos posibilidades:
• Oposición (acceso directo) ⇒ ¡¡NO NECESARIA EXPERIENCIA COMO POLICÍA!!
– Grado Universitario
– Dos años lectivos (septiembre a julio; septiembre a julio y 7-9 meses de prácticas)
• Promoción interna (tres años de experiencia en la categoría inferior)
– 50% antigüedad selectiva
– 50 % concurso-oposición
En este caso, el periodo de formación se reduce a un curso lectivo (septiembre-julio).
Dentro de estas Escalas Policía Nacional, la Escala Ejecutiva se divide a su vez en los siguientes distintivos: Inspector e Inspector Jefe (categoría superior).
Si se desea optar a las plazas ofertadas de Inspector Jefe, el periodo deberá ser de 5 años de servicio como Policía y 10 años si se ha ingresado por oposición libre.
En cualquier caso, el aspirante deber poseer un Grado Universitario o equivalente.
Escala Superior, el rango más alto al que acceder
El siguiente rango que nos encontramos es el de la Escala Superior. A diferencia de las dos anteriores, SOLO podrá accederse desde Ejecutiva (Inspector o Inspector Jefe) para postularse como Comisario (categoría inferior) o Comisario Principal (categoría máxima).
Así, los comisarios se encargan de las tareas de “dirigir, coordinar y supervisar de las unidades y servicios especiales”.
¿Cómo acceder a estas categorías? En primer lugar, la División de Formación y Perfeccionamiento especifica que no se podrán presentar aquellos que no lleven, al menos, cinco años en el cargo de inspector jefe.
Los opositores que se presenten mediante concurso-oposición (50%) también se verán afectados por esta normativa.
El proceso selectivo actual es: psicotécnicos y entrevista personal (1er ejercicio) y prueba de conocimientos (2do ejercicio).
Distintivos de cargo en la Policía Nacional
Además de Escala Básica, Subinspección, Ejecutiva y Superior, la Policía Nacional cuenta con cuatro escalafones superiores: Jefe Superior, Comisario General (y Jefe de División), Subdirector General y Director Adjunto Operativo.
Nuevo reglamento de procesos selectivos: ¿entrará en vigor en 2020?
Hace dos años, concretamente en 2018, se difundió el borrador del reglamento de cómo serían en el futuro los procesos selectivos de Policía Nacional. Sin embargo, una moratoria planteada en 2015 afectaba a todas esas modificaciones y hacía que todos los cambios quedaran en stand-by.
A día de hoy, dicho Reglamento no está aprobado y el fin de la moratoria se acerca (finaliza el próximo año). ¿Qué ocurrirá?
Algunas de las modificaciones planteadas en dicho Reglamento son las siguientes:
– En Oficial, se requerirá de un año más como Policía (3, por 2 que se solicitan en la actualidad). Lo mismo ocurre con Subinspector (4, por 3 que se piden ahora) e Inspector, que se endurecería con dos años más (pasaría de 3 a 5).
– En el caso de Inspector Jefe, los cambios afectan, de forma diferente: por promoción interna se piden dos más, por oposición libre tres menos. Al contrario, siete años por ambos métodos de acceso.
– En último lugar, para Comisario (+2) y Comisario Principal se solicitan, al menos, siete años como Policía.
Otro de los principales cambios que podría traer consigo ese nuevo Reglamento de Procesos Selectivos es el cambio en las titulaciones requeridas para los ascensos.
Por ejemplo, hasta el momento, no era necesario contar con un Grado para ascender a Subinspector. Ahora, podría ser obligatorio. El nuevo Reglamento obligaría a poseer la titulación exigida para desempeñar el grupo de la administración al que desee acceder.
Todo está en el aire y pendiente de la publicación del nuevo Reglamento. Toca esperar…
Si estás preparando alguna de estas pruebas, en Psicotécnicos2x podemos ayudarte con la parte del psicotécnico.
Psicotécnicos Ascenso a Oficial
En Psicotécnicos2x preparamos la prueba psicotécnica de Ascenso Oficial.
Encontrarás TEST PSICOTÉCNICOS ESPECÍFICOS DE ASCENSO A OFICIAL y TEST PSICOTÉCNICOS ÓMNIBUS DE ASCENSO A OFICIAL
Psicotécnicos Subinspector
Para Subinspector también contamos con TEST PSICOTÉCNICOS ESPECÍFICOS. Cada curso consta de 20 test que incluyen ejercicios: órdenes, memoria, visión espacial, aptitud perceptiva, etc.