Normas específicas de la Convocatoria Auxiliar de la Administración del Estado 2018
Objeto
El conjunto total de plazas por cubrir en el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado por el sistema general de ingreso libre será de 400 plazas, de las cuales 150 corresponden al Real Decreto-ley 13/2017, de 7 de julio. De las 400 plazas convocadas, se reservarán 30 para ser cubiertas por personas con discapacidad con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, 8 de ellas correspondientes al Real Decreto-ley 13/2017, de 7 de julio.
Requisitos convocatoria Auxiliar de la Administración del Estado 2018
Los aspirantes a Auxiliar de la Administración del Estado, deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española. También podrán participar con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público:
- Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas. Además, tampoco deberá hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios; ambas pruebas serán de carácter obligatorio y eliminatorio. El primer ejercicio se desarrollará en las localidades que deberán hacer constar en la casilla 20 de la solicitud. El segundo se realizará en Madrid; en el lugar que determine la Comisión Permanente de Selección.
Primera prueba: Conocimientos y psicotécnico
El primer ejercicio de la oposición estará formado por las dos partes que a continuación se indican. Ambas serán obligatorias y eliminatorias y se realizarán conjuntamente. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos. El cuestionario de ambas pruebas estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas. Sólamente será correcta una de ellas. Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Además, las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación. Las respuestas en blanco no penalizan. La primera prueba de la oposición se calificará de 0 a 50 puntos; calificándose hasta 35 puntos la primera parte y hasta 15 puntos la segunda.
Primera parte
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el punto 6 del Anexo I de la Resolución de 25 de enero de 2018, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva. Serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
Segunda parte
Se basará en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa recogido en el punto 6 del presente Anexo I de la Resolución de 25 de enero de 2018. Podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva. Serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 30 anteriores.
Segunda prueba: Ejercicio práctico
El segundo ejercicio de la oposición estará formado por un examen práctico realizado en una sola sesión. En él se utilizará el Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2). Se valorarán los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo del 30%). También se valorará la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía. Tendrá un peso relativo del 20%.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos. Se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización; si bien se desactivarán las funciones correspondientes a la corrección automática de textos y los métodos abreviados de teclado.
Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio.
Plazo de presentación de solicitudes
Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán cumplimentar electrónicamente la solicitud de admisión a pruebas selectivas en el modelo oficial 790, al que se accede a través del Punto de Acceso General.
Los interesados dispondrán de un plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el BOE. Deberán presentar la solicitud (modelo 790) cumplimentada electrónicamente.
En el caso del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado por el sistema general de ingreso libre, en sus bases específicas, el aspirante deberá hacer constar, en la casilla 20 «provincia de examen» de la solicitud, la localidad en la que desee realizar el primer ejercicio de la oposición. Deberá indicar una entre las siguientes: A Coruña, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.