Si la idea de ascender a Oficial de Policía Nacional lleva tiempo rondando por tu cabeza, ¿por qué no intentarlo? Es el primer escalón en la carrera profesional, posición de la que se podría seguir ascendiendo en el futuro para mejorar tanto a nivel económico como en lo que se refiere a reconocimiento profesional.
En el 2022 se han convocado 550 plazas de Ascenso a Oficial de Policía (184 plazas correspondientes a la modalidad de antigüedad selectiva y 366 plazas por concurso-oposición). Las plazas que no se cubran por la modalidad de antigüedad selectiva se suman a las convocadas por concurso-oposición. Se convocan por esta modalidad dos tercios de las plazas ofrecidas.
Las plazas convocadas han ido aumentando en número desde 2017, año en el que comienza nuestro análisis, tanto en la modalidad de antigüedad selectiva como por concurso-oposición. Esta tendencia alcista parece que viene para quedarse por lo que hay que pensar que estamos en un buen momento para plantearte la posibilidad de conseguir el Ascenso a Oficial de Policía.
Todos los años hay una nueva convocatoria a la que podrás presentarte siempre y cuando cumplas los requisitos solicitados a los aspirantes.
- Estar en la categoría de Policía de Policía Nacional al menos durante dos años de servicio efectivo
- No tener anotación no cancelada por falta grave o muy grave en el expediente personal
- Disponer de Bachiller o titulación equivalente
¿Qué se requiere para optar por antigüedad selectiva?
- No tener en el expediente personal anotación por falta grave o muy grave no cancelada
- Estar entre los puestos del escalafón especificados en cada convocatoria
- Tener aprobado el curso de actualización de la categoría a la cual se pertenece
Solo se admiten por antigüedad selectiva un número de aspirantes igual al doble de las plazas que se convoquen por esta modalidad. Como máximo un aspirante se puede presentar por antigüedad selectiva tres convocatorias.
¿Cómo inscribirse en la convocatoria?
La solicitud hay que realizarla de manera obligatoria a través de la intranet habilitada por la División de Formación y Perfeccionamiento. Para inscribirse se establece un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en la Orden General de la Dirección General de Policía.
¿Qué pruebas hay que superar para conseguir una de las plazas de Ascenso a Oficial de Policía?
La convocatoria 2022 ha supuesto un punto de inflexión ya que ha habido un cambio importante en el orden de las pruebas selectivas. Las pruebas psicotécnicas han pasado a ser el único primer ejercicio. Estas pruebas psicotécnicas se corrigen según la fórmula [A – E/ (n – 1)] * 10/P siendo “A” el número de aciertos, “E” el número de errores, “n” el número de alternativas de respuesta y P el número de preguntas. Es necesario obtener el APTO para continuar en el proceso selectivo.
En los exámenes oficiales la División de Formación y Perfeccionamiento suele optar por incluir tanto test específicos (órdenes, correspondencia, memoria …) como test de tipo ómnibus. Por ello, si no quieres quedarte en la primera de las pruebas deberás preparar el psicotécnico a conciencia.
Gracias a nuestra oferta formativa tendrás la posibilidad de practicar los distintos tipos de psicotécnicos trabajando test tanto de tipo específico como de tipo ómnibus. Y como siempre, en versión online, papel y online+papel para que puedas hacer los psicotécnicos en el formato que mejor se adapte a tus necesidades. Con un único pago tendrás acceso al material hasta el próximo examen oficial, previsto para marzo de 2023.
Los aspirantes por antigüedad selectiva también tendrán que enfrentarse a una entrevista y un curso de formación profesional. En el caso de optar por concurso-oposición, también será necesario superar unas pruebas eliminatorias de temario, caso práctico y curso de formación profesional.
Las pruebas, por norma general, se celebran en Madrid, pero, según lo dispuesto en el artículo 4.1. del Reglamento de los procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía, el Tribunal podría ser constituido en otras ciudades siempre con anuncio previo o podría decidirse la descentralización de realización de una o más pruebas.
Otros datos de interés
Los aspirantes que superen todas las pruebas del proceso selectivo pasan a ser ascendidas a Oficial de Policía de Policía Nacional. Y en lo que se refiere a los destinos, una vez finalizado el proceso selectivo, la Dirección General de la Policía publica la convocatoria de puestos vacantes que podrían ser llevados a cabo por oficiales de policía y que, posteriormente, se ofertan a todos los candidatos que consiguen el ascenso.
Los aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, ya sea por antigüedad selectiva o por concurso-oposición, contarán con un plazo de 15 días hábiles para presentar los méritos indicados.
Siempre es un buen momento para luchar por ese ascenso en el que estás pensando. Desde Psicotécnicos2x te animamos a que lo intentes 💪